Ensayo: Valentina Leal.

Universidad de Concepcion.
Facultad de educación.
Depto de Ciencias de la Educación.

Concepción, abril 27 de 2015
Kevin Canales Garcia.
Profesor Dr. Daniel Neira.

Lunes 27 de abril del 2015

LAS DIFERENCIAS EN LA EDUCACIÓN.



1. Un pensamiento erróneo de algunos es el creer que las personas comienzan a pensar y aprender cuando se entra a una institución, en este caso a la educación básica. Lo cierto es que uno comienza a aprender desde el nacimiento. Desde el primer día de nuestras vidas se nos va enseñando que es lo que es vivir, pensar y crear un cuestionamiento acerca de todo lo que nos rodea. Si bien los profesores o maestros son los que comienzan a expandir aquella información, son nuestros padres quienes se encargan de entregar una base. Los que nos enseñan a caminar, hablar y tener conocimiento acerca de los valores más importantes, ya sea la honestidad, generosidad, entre otros. Ellos son los que nos hablan de que es lo que está bien y que se debería hacer correctamente. 

Claramente, a pesar de creer que eso es lo correcto, se nos enseña que es lo que se cree que está bien en nuestra sociedad, a ocultar nuestro ello, el “instinto animal” con el que nacemos. Esto explica el por qué no salimos desnudos a la calle o que tenemos que ir al baño cuando nuestro cuerpo lo pide y por supuesto otras cosas que nos da un límite, el cual muchas veces está impuesto por la ley, dependiendo del país del cual uno proviene. De esta forma es que se nos inculca una cultura determinada. 

A pesar de esto, todos somos diferentes, y a cada niño se le formará de distinta manera, pues todos tenemos costumbres diferentes, aunque sean pequeños detalles como la forma en que uno lava los platos o que cosas se pueden ver en la televisión, si pasar tiempo con la familia es más importante que el trabajo o el simple hecho de entregar afecto; mas siempre hay un “termino general” entre cada individuo, lo cual nos lleva a tener la misma cultura. 

Con la idea anterior podemos cuestionarnos en si estas diferencias al criarnos tiene que ver con la clase social de cada uno. Si tendrá que ver con el capital de cada familia. 

2. ¿Tendrá la clase social que afectar en nuestra formación? 

3. Desde la niñez, mis padres me inculcaron que el dinero no era lo más importante. Es una de las cosas que más me han marcado en la vida y lo que por ende, yo siempre he pensado. A medida que fui creciendo me di cuenta que no todos pensaban como yo, que el dinero podía crear conflictos entre los adultos, incluso entre mis amigos. Que el dinero separaba familias, amistades y relaciones en general. Por mi parte, nunca me ha faltado nada y la mayoría de las veces me daban lo que pedía, como era una niña no entendía aún a veces lo costoso que podían ser algunas cosas, pero siempre supe entender cuando no se podía. Me ha tocado ver a niños que no son así, que lloran y gritan hasta que su capricho es cumplido o que son capaces de golpear o decir malas palabras. Me costaba entender el por qué, luego entendí que la culpa de ese comportamiento eran los mismos padres, pues ellos los habían criado así. 

Además, los progenitores son los que incentivan a sus hijos a seguir una forma de vida tal como ellos les digan. En algunas ocasiones afectando a las decisiones que quieran tomar, tal como la elección de su propia carrera o simplemente respecto al estudio, ya que al fin y al cabo son ellos los que los incentivan a estudiar y a sacar buenas calificaciones. Los motivan con felicitaciones o en el caso contrario, castigos. De esta forma no queda otra alternativa que esforzarse. Claro, eso a los primeros años, pues luego uno se va dando cuenta de la importancia de las notas para poder entrar a una buena universidad, entre otras cosas. 

Mi colegio era de estructura no era muy grande y estaba tan escondido que la cantidad de alumnos era pequeña. Cuando yo entré, más o menos en tercero básico éramos solo ocho alumnos y el curso más amplio solo tenía dieciséis. De esta forma, era muy fácil conocer a todos y hacer amigos no era un problema. A medida que avanzaron los años el colegio fue aceptando más gente y los alumnos por curso aumentaron a veinticinco. Seguía siendo poco a pesar de que ni siquiera era un colegio particular. Y, aunque no era un colegio perfecto le considero un buen colegio. Tuve la suerte de tener buenos profesores, que me enseñaron valores que nadie más pudo y por supuesto explicaban muy bien la materia. Por esta razón, no puedo crear una idea clara de lo que es un mal docente, pues en mi experiencia tuve mucha suerte. Logré entrar a la carrera que quería con el total apoyo de mis padres.

Cuando entré a mis primeros años de colegio conocí a mi mejor amiga hasta la fecha. Íbamos en el mismo curso. Cursando quinto año, mi mejor amiga se fue de la escuela. Su familia había decidido mudarse a Santiago, donde había más “oportunidades”. Entro a un nuevo colegio, este era particular y claramente más costoso. La familia de ella siempre había tenido mucho dinero y, a pesar de nunca hablar de eso, hacía comentarios sobre que su familia era mejor que la mía. Yo no le tomaba importancia, pues el dinero no era importante para mí. En el transcurso de la educación superior, ella iba mucho más adelantada que yo, le pasaban más cosas y obviamente eran temas más completos. Al momento de entrar a la universidad, a pesar de no obtener el mejor puntaje, mi amiga logro entrar a una buena universidad, en una de las carreras más costosas.

Consulté lo anterior con uno de mis profesores y me dijo que los colegios más costosos eran los que tenían mejor educación o una “educación de calidad”. Comencé a cuestionar que esto podría ser un clico. Las personas con mayor poder económico tendrían un camino más favorable a una educación y por ende, a un mejor trabajo. Pues, al postular a algún trabajo toman en cuenta de que lugar egresaste, como vistes o incluso tu apariencia y tus experiencias de vida. Y todo esto se forma en el proceso del colegio y la universidad. 

A pesar de todo esto, el hecho del estudio no es menos importante. El tener dinero no lo es todo, si no poder tener la capacidad de retener la información y poder ampliar lo que te enseñan. Y así hablamos de un capital cultural, donde a algunas personas se les hace mucho más fácil aprender que a otros. En mi curso, al menos, siempre estuve entre las personas que más les costaba entender las cosas. Siempre fui una persona de estudios, porque sabía solo prestar atención a la clase no iba a ser suficiente, me costaba. Me acostumbré a esforzarme más de lo debido, aunque siempre llegaba el día de la evaluación y habían personas que sin esfuerzo sacaban mejores calificaciones que las mías. Pero luego ese estudio fue el que dio frutos, que abrió puertas al futuro que yo quería, por el esfuerzo. El “aprender rápido” no es eficaz sin una constancia, por eso me ayudó a poder entrar a la universidad en lo que quería, no como a algunos de mis compañeros, que por muy buenas notas que tuvieran no quedaron en lo que realmente querían.

Por eso los profesores son tan importantes, pues ellos nos ayudan a formar toda esa información en nuestras mentes. Cada uno de ellos aporta un poco más a nuestro conocimiento y no solo a un estudiante, si no a un grupo. Pues el docente se encarga de entregar información de forma arbitraria. Claramente los estudiantes se inclinarán hacía algunas áreas donde se les habrá facilitado más lograr entender conceptos, como pasó conmigo y las matemáticas. 

4. A mis dieciocho años de vida no creo haber vivido lo suficiente para poder tener una crítica contra nuestra sociedad, a pesar de lo dicho en los párrafos anteriores no creo saber la cantidad necesaria de información para poder crear una opinión clara acerca del tema de la educación según las diferentes clases sociales. Muchos de mis cercanos que redondean mi edad tienen claro el pro y los contras de nuestra cultura y a mí, personalmente me cuesta entender por qué. No he sido una persona de estar al tanto de todo lo que pasa o quizás es simplemente porque la política nunca ha logrado cautivar mi atención. Si me preguntaran por qué quiero estudiar pedagogía yo solo diría que es por vocación y motivación por ello. Por querer entregar a mis estudiantes la enseñanza que necesitan y no solo en el ámbito matemático si no inculcarle valores. Para ello quiero esforzarme y lograr inculcar algo en ellos.

5. Los primeros hábitos que nos enseñan nuestros padres son los más importantes, pues son los que nos dan la base para cualquier otro aprendizaje que nos entreguen posteriormente. Como habla la Teoría de la Reproducción, la educación puede tomarse como una reproducción de relaciones desiguales producidas en la sociedad que se mantienen vigentes incluso hasta hoy. Que intenta explicar el papel del colegio en la educación excluyendo las críticas que podrían ir contra la cultura de la comunidad. Esta teoría habla acerca de la importancia de la capital familiar y de como esta se hereda, siendo clave del éxito en la escuela. 

La Inmovilidad Social es como se le nombra al hecho de que hay una negación a los cambios sociales con los que uno nace. Por lo tanto, el ciclo el cual mencionábamos anteriormente estaría atrapado en este concepto, pues las personas pudientes o que poseen gran capital monetario se mantendrán siempre en ese nivel.

El Capital Humano está también vinculado con nuestro tema. El concepto se centra en la productividad relacionado con la formación y experiencia laborar de un trabajador. Claramente no tiene mucho que ver con la educación, mas está ligado en función a la inmovilidad social, y también el hecho de que a mayor producción económica traería una mejor educación. 

El Capital Cultural se refiere principalmente a las distintas maneras de cómo son las personas en cuanto habilidades, ventajas que posee una persona. Como dijimos antes, son los padres quienes inician con el desarrollo del capital cultural de cada individuo, el cual ayuda a poder involucrarse dentro de la sociedad, la cual es diferente para todos, pues todos tenemos diferentes costumbres como creencias y posturas políticas, entre otros. 

La Arbitrariedad Cultural es un grupo de conceptos que son recopilados para definir que es la cultura de un grupo o comunidad, pues la cultura no se rige por sí sola, si no que se “moldea” según las personas que la conforman. 

6. Alguna vez me preguntaron si haría un cambio en el ámbito de educación del que estoy hablando. Sí, lo haría. No pienso que este bien la desigualdad de la educación entre clases sociales, pues creo en la igualdad. Por otra parte pienso que la diferencia no tiene mucho que ver con saber más o menos, pues todo depende del esfuerzo que uno ponga en el momento de estudiar. Si alguien quiere saber más, entonces se esforzará en aprender y seguir estudiando, no necesariamente quedarse con el conocimiento que te entregan en el colegio, si no profundizar más en el tema. Hoy en día el Internet ha ayudado mucho en el desarrollo del aprendizaje humano, permitiendo ampliar el mismo. Esto facilita mucho más el rendimiento académico. Así que, a mi parecer, el que quiere aprender logrará hacerlo independiente de la institución o clase social de la cual provenga. 

7. Si los alumnos pusieran más de su parte en el momento de aprendizaje, más allá de hacer tareas y estudiar el día anterior a la evaluación, si se interesaran por el tema y no simplemente lo vean como una materia más, nuestros conocimientos serían muchos más completos. Y tampoco habría tanta necesidad de evaluar y colocar notas que registren si aprendiste algo o no. Poco a poco las personas se irían tomando como un igual y no habrían alumnos que les fuera mejor o peor, si no que sería más equivalente. En el caso contrario, las cosas simplemente seguirían igual, no habrían cambios entre un antes y un ahora, pues lo que pasa en el presente es justamente lo que se dice arriba, los alumnos no están interesado en lo que habla el profesor frente a la pizarra, si no en aprobar o desaprobar el examen, lo cual ni siquiera es necesario estudiar. Es por eso que las evaluaciones eran sobrevaloradas.

8. Los principales puntos de vista que podemos destacar son: 

- El desarrollo del pensamiento comienza en la niñez con la información, valores y cultura entregada por nuestros progenitores. 
- A cada uno se le cría de diferente forma, por lo que todos tienen un pensamiento diferente. 
- Diferencia social significa una educación diferente. 
- Posición social más alta implica una mejor educación. 
- Profesor como base de educación en periodo escolar. 
- Independiente de la clase social, el que quiere aprender puede lograrlo sin problemas.

De todos estos puntos podemos concluir que la educación tiene varios factores que diferencian a los individuos uno de los otros. Mas, al fin y al cabo depende de uno el querer que el aprender o no. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo: Catalina Durán Moyano.

Ensayo: Katherine Stephanie Lobos Córdova.

Ensayo: Yocelin Alejandra Hernandez Flores