Ensayo: Francisco Gajardo Contreras.

Universidad de Concepcion.
Facultad de educación.
Depto de Ciencias de la Educación.

Concepción, abril 27 de 2015
Francisco Gajardo Contreras.
Profesor Dr. Daniel Neira.

Lunes 27 de abril del 2015

Relaciones entre las teorías de la educación y mi experiencia educativa hasta ahora.


1. Mi propósito al escribir el siguiente artículo es el de comparar las teorías educativas vistas en clase, con mi experiencia personal en los establecimientos educacionales durante mi formación básica, media y mi actual educación superior en curso.

2. ¿Estuvieron y están presentes las teorías educativas en mi formación personal? de ser así ¿Se manifiestan las teorías en su totalidad o solo es una parte de ellas?

3. Separando mi formación en educación básica, media y superior:

a. Durante mi educación básica se me formó con conocimientos elementales para poder desarrollar posteriormente áreas mas complejas, entiéndase por conocimientos elementales las operaciones básicas matemáticas, utilización del lenguaje hablado y escrito, la comprensión de la naturaleza y la sociedad, y el desarrollo de competencias artísticas y físicas, esto dentro de los ramos obligatorios, pero además se reforzó el área ética y moral por los mismos profesores que corregían y guiaban por su propia cuenta, además del ramo de religión por ser una escuela Metodista.

b. Mi educación media fue en un liceo técnico profesional, por lo que mi desarrollo en las áreas que se ven en un liceo común se vieron afectadas, teniendo así menos énfasis en el área humanista (las artes y la filosofía solo aparecieron de forma escasa y solo en los 2 primeros años), enfocándose en el desarrollo de la formación técnica y un sistema educativo que fomentara la resolución de problemas, con el motivo de formar gente capacitada para el mundo laboral. En cuanto a conducta este liceo tiene la peculiaridad de que no cuenta con inspectores ni mucha vigilancia, pero las sanciones por infringir el reglamento eran bastante graves, por lo que fomentaba la autodisciplina.

c. Finalmente en los años que llevo en la UdeC (2 años en ingeniería y ahora pedagogía) he notado que la formación social y ética baja su importancia, quedando en ramos electivos dictados por responsabilidad social y otros similares, además la exigencia en cuanto a las normas también baja (ya no se exigen maneras de presentarse o vestirse pues quienes ingresan ya son adultos y se asumen las normas sociales como algo sabido). La formación en el área de conocimiento específica se vuelve muy fuerte y se ofrecen distintas actividades recreativas a los estudiantes.

De mi educación hasta ahora solo debo hacer la crítica de que el motivo con el que se nos enfoca a competir para mejorar (al menos al final de básica y educación media), no es el de progresar y ser un aporte para la sociedad, sino que se nos insta a ser mejores simplemente por bienestar personal sin importarnos la sociedad mas que para satisfacer necesidades, es decir que se nos insta a estudiar motivados por el miedo a ingresos mas bajos y por codicia de sueldos mas grandes.

4. De las observaciones declaradas en el punto anterior, llego a la conclusión de que el objetivo y la forma de proceder en cada nivel educativo varía, por lo tanto en cada nivel son identificables los puntos de vista de las teorías educativas en mayor o menor medida.

a. Comparando mi formación con la Paideia, considero que mi educación básica tuvo un enfoque muy similar, pues se me intentó formar con valores fundamentales y conocimientos básicos necesarios para formar parte de la sociedad tal cual está (considerando personas y entorno), además de incluir un sistema de evaluación que incentiva a ser el mejor en cada área del conocimiento. Sin embargo en mi educación media el ideal de la Paideia comienza a desaparecer, pues el desarrollo integral en todas las materias es sustituido por la especialización en un área en especifico, si bien se mantiene la igualdad entre las personas y la obtención de la grandeza a través de la excelencia (aunque esta ya no sea en todas las áreas del desarrollo humano), se cambia el enfoque del bien común en sociedad por el de buscar un espacio en la sociedad para nuestro propio bienestar. Finalmente he observado que en la universidad existe un esfuerzo por retomar el objetivo bien común implementando ciertos ramos éticos y/o sociales, además de proporcionar los medios necesarios para un desarrollo integral (siempre y cuando el estudiante lo desee), pero el objetivo central es formar el conocimiento en algún área en específico, dejando el enfoque de la Paideia como algo secundario y opcional.

b. Comparando mi formación con la teoría del Capital Humano, podría decir que la educación básica recibida corresponde a la teoría, pues entrega los conocimientos fundamentales para el desarrollo de los siguientes niveles educativos. No obstante al cuestionarme la finalidad por la cual esto sucede, me doy cuenta de que esta teoría no considera mas allá del sentido de producción y desarrollo de la sociedad, dejando fuera la formación ética de los individuos, por lo tanto, como creo que los objetivos de mi educación básica son mas que lo que la teoría plantea, considero a esta misma sin influencia en esa primera etapa. Al comenzar en la educación media el estudio de una especialidad técnica, creo presente este modelo educativo, pues el liceo técnico en el cual estudié fue impulsado por un grupo de empresas en conjunto con una fundación y es entonces un ejemplo ideal de centro educacional para la teoría.  En la universidad la meta es nuevamente el desarrollo del conocimiento para la producción, el crecimiento y la innovación en las distintas materias, entonces puede ser parte de la teoría Capital Humano. Ya sea que tenga influencia o no esta teoría en las instituciones que me formaron, creo que tiene falencias importantes en el sentido valórico y de inserción de una persona en la sociedad, por lo que me parece difícil que se utilice como modelo para la educación sin complementarse con alguna otra teoría o modelo.

c. Comparando mi formación con la teoría de la Reproducción, creo que tanto mi educación básica como mi educación media pueden seguir fuertemente este punto de vista, esto porque además de tener un currículo impuesto por el ministerio del gobierno de turno que guía los conocimientos a impartir, también llevan una fuerte formación cultural, que además de entregar los valores necesarios, también rige de forma estricta en las normas con las que se debe vestir y actuar (formando así una segmentación en clases sociales y segregando a las clases bajas). Esto cambia en la formación universitaria que estoy viviendo, ya que no se me exigen las normas que se me exigieron con anterioridad, y la maya curricular ya no es modificable por una organización externa (aunque las carreras son evaluadas por un sistema de acreditación).

d. Comparando mi formación con la teoría del Funcionalismo creo que es la teoría que mejor explica porque mi educación fue de esta manera y no de otra, si bien la formación básica es bastante similar en todas las teorías, se me entregaron las normas y los valores de nuestra sociedad (además de los conocimientos necesarios para abordar cualquiera de las posibles ramas del conocimiento), con lo cual cumple con el punto de vista de la teoría. Luego en mi educación media el Funcionalismo cobra fuerza al ser educación técnica y cubrir el objetivo de educar para cumplir una función que es única, irremplazable y necesaria para la sociedad (y además recibir los concejos necesarios de mis profesores de especialidad para conseguir insertarme en el mundo laboral). Finalmente en la universidad se cumple el mismo objetivo, formándonos en un área del conocimiento en específico y formando en conjunto con las demás universidades del consejo de rectores una cantidad específica de profesionales que cumplirán con la necesidad que precisa la sociedad.
Para la crítica realizada en el punto 3, a mi parecer podría ser ilustrada por las teorías educativas del Funcionalismo o el modelo de la Paideia, pues ven la educación como un medio de desarrollo para la sociedad, y no solo de mantención de la cultura (la teoría del Capital Humano también habla de desarrollo, pero no deja clara la motivación de los individuos).

5. Para comprender el punto anterior es necesario entender las teorías mencionadas e identificar causas y finalidades de la educación según cada una.

6. La conclusión y las comparativas hechas en el punto 4 se basan en que el modelo educativo es, desde el plan educativo a nivel país hasta cada aula de clases, un sistema autónomo desarrollado por profesionales que deciden que enseñar y la forma correcta de hacerlo, siendo las teorías educativas solo puntos de vista que intentan explicar la forma en que estos profesionales desarrollan dicho sistema.

7. Respecto a la crítica realizada en el punto 3 y su análisis en el punto 4:

a. Para mejorar ese aspecto se debe invertir mas tiempo en el trabajo ético de los estudiantes, de manera tal que la búsqueda del conocimiento y el incentivo por mejorar sean hacer las cosas bien hechas y aportar con su trabajo, en vez de realizar algo solo porque recibirán una remuneración por eso.

b. Si el problema notado no se corrige, el desarrollo cultural, social y tecnológico no se detendrá, pero si se verá entorpecido por intereses individuales.

8. Para realizar este trabajo me enfoqué principalmente en la educación que yo recibí, desde el punto de vista de las causas y efectos sociales y culturales, para poder así compararla con las teorías presentadas en clases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo: Catalina Durán Moyano.

Ensayo: Katherine Stephanie Lobos Córdova.

Ensayo: Yocelin Alejandra Hernandez Flores