Ensayo: Samantha Concha.

Universidad de Concepcion.
Facultad de educación.
Depto de Ciencias de la Educación.

Concepción, abril 27 de 2015
Samantha Concha.
Profesor Dr. Daniel Neira.

Lunes 27 de abril del 2015

La Educación como un bien económico.

Estamos en un momento en el que vemos distintos descontentos sociales donde queremos cambios, por ejemplo la educación que reciben los niños y jóvenes de nuestro país, es por esto que todos en algún momento hemos hablado de educación, y de una educación digna y equitativa para todos. Sin embargo, ¿qué es la educación? ¿Sabemos realmente cual es la educación que queremos? ¿Sabemos cómo es el sistema educativo que hay en Chile?

Según algunos la educación se refiere a lo valórico, otros dicen que son los contenidos que se aprenden en la escuela, algunos dicen que alguien tiene que entregarla, otros dicen que cada uno la va adquiriendo a medida que pasa el tiempo a través de experiencias vividas. También podemos definir la educación como un método de control en el que estamos inmersos pues en algún momento nos dicen que sin educación no seremos nada, y que por esto debemos ir al colegio para “ser alguien en la vida” lo que nos mantiene dominados, pues la mayoría no quiere ser nadie en la vida y por ende todos o en gran parte decidimos recibir la educación yendo a la escuela y estudiando.

Entonces, ¿mi educación puede ser vista como un bien económico para el país?
La educación es un derecho social es decir, es un bien que se le debería entregar a todos, pues todos tenemos el derecho de la educación, y por ende debería ser de libre acceso, por lo que el estado es quien debería velar por lograr entregar una igualdad y con esto un acceso equitativo al sistema educacional, dejando de lado las diferencias entre los colegios públicos y privados que hay. 

Según la teoría de la reproducción cultural nos dice que lo más importante es el capital cultural que se va heredando en la familia lo que se puede relacionar con el tema valórico que vamos aprendiendo con nuestros padres, pero a la vez nos dice que se centra en principios clasistas pues al ir heredando el capital cultural, se va manteniendo siempre uno, pues solo se hereda uno, y no la mezcla con otros, lo que hace que siempre sean los mismo quienes entregan los conocimientos, pues estará el afán de conservar la cultura dominante. Según esta teoría es la escuela quien cumple una función cultural inculcando y conservando una sola cultura, pero las escuelas son manejadas por las autoridades, por lo que son ellos quienes manipulan lo que la escuela entrega y lo que no, por ende lo que se va manteniendo es la cultura que ellos quieren que recibamos. Esto lo podemos ver en los distintos tipos de establecimientos que hay, yo al haber estudiado en un colegio municipal y en uno particular subvencionado pude ver dos caras distintas. En el colegio municipal, era todo regido mucho más por el estado, se veía que los profesores estaban condicionados a entregarnos ciertos conocimientos, y nada más, mientras que mi otra experiencia en el colegio particular subvencionado, si bien también estaba regido por el estado, los profesores no se guiaban tanto por esto, sino que enseñaban lo que creían conveniente. Sacándonos un poco de lo que las autoridades querían que aprendiéramos, dándonos la capacidad de analizar y cuestionar ciertas cosas, además de entregar también experiencias propias y no solo lo que respectaba al subsector correspondiente.

Asi también se puede relacionar la teoría del capital humano la que dice que al invertir en conocimiento se asegura el bienestar humano, centrándose en la educación, si se invierte en esta, se debería obtener un bienestar humano, pues al invertir en educación, en distintos puntos de ella se obtendrían buenos resultados en relación a los niños que están siendo educados. Se entiende por capital humano el hecho de incentivar a los trabajadores mejorando sus capacidades, para obtener así un aumento en la producción del trabajo, dichas capacidades se refieren al entrenamiento, educación y experiencia. Según Theodore Schulz “concluye que el mayor tesoro es el capital humano que poseen las sociedades, esto es, el conocimiento y las habilidades que forman parte de las personas, su salud y la calidad de sus hábitos de trabajo”. Además dice que “el conocimiento se crea en las empresas, laboratorios y las universidades. Se difunde por medio de las familias, los centros de educación y los puestos de trabajo, y finalmente es utilizado para producir bienes y servicios”. Así podemos decir que la relación entre educación y progreso económico es esencial. Por lo que podemos ver que si el estado invierte en la educación los resultados serían mejores. Si se invirtiera en profesores, por ejemplo, habría una buena calidad docente y con esto, los estudiantes estarían mejor preparados tanto valoricamente como en el ámbito de conocimientos teóricos. De este modo si vemos las dos teorías unidas, podríamos decir que la reproducción cultural si se basara en el capital humano, podría traspasar los conocimientos que se van aprendiendo a través de experiencias y no lo que algunos establecen, entregando valores y distintas enseñanzas, siendo los profesores los encargados de decidir que enseñar y que no. 

Según mi experiencia, los profesores que tuve, no solo me enseñaron conocimientos de ciertas áreas, sino también me enseñaron a través de sus propias experiencias de vida a como situarme ante alguna problemática de la vida diaria, me enseñaron valores, y un sinfín de cosas. Que si se relaciona con lo que propone Theodor Schulz es el capital humano en sí.

Finalmente, dando respuesta a mi pregunta, lo ideal sería que no pues, la educación que recibimos no debería ser vista como un bien económico para el país ya que debería ser vista como un bien social, pues debería ser equitativo para todos, ya que en nosotros está el futuro de Chile, y el estado debería asegurarse de darnos a todos una educación igualitaria y de calidad, para que luego todos tengamos las herramientas para poder desempeñarnos en la vida y en el mundo laboral, y de esa forma el país podría crecer, sin embargo en este momento la educación se ve como un lucro, por lo que obviamente nuestra educación es vista como un bien económico para el país. Ya que como dije anteriormente, nos presionan a que si estudiamos seremos alguien en la vida, y pensando de ese modo, entonces todos querríamos lo mejor, por lo que optamos por una buena educación, y para esto nos tenemos que fijar en donde están los mejores resultados, y notamos que son los colegios privados, quienes coincidentemente tienes matriculas mucho más elevadas, por lo que sí quiero tener una “buena educación” necesito tener dinero, pues lamentablemente, está la división entre establecimientos públicos y privados, y es para todos evidente la diferencia que hay entre uno y otro, entonces sí quiero ser alguien en la vida necesito tener dinero, por lo que al estado le conviene que este modelo siga así, ya que de esa forma las personas pagan por tener educación, se le paga a los privados quienes a su vez trabajan con las autoridades, y así se forma un ciclo que no acaba, y los estratos sociales continúan, y no se llega a una igualdad de condiciones para todos. Y continuamos con una sociedad que está condicionada a lo que le toca vivir, en la que si no tengo dinero no podré estudiar, aunque tenga las ganas de hacerlo, pues sin dinero no hay educación buena y sin educación buena no se consigue un trabajo bien remunerado, por lo que toda la vida no tendré dinero, mientras que ocurre lo mismo al otro lado de la moneda, pues si tengo el dinero suficiente para poder obtener una buena educación, después tendré un buen trabajo, y seguiré teniendo más dinero, y de esta forma, los estratos sociales son siempre los mismos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo: Catalina Durán Moyano.

Ensayo: Katherine Stephanie Lobos Córdova.

Ensayo: Yocelin Alejandra Hernandez Flores